Sistema ARDental. Estudiar los dientes con Realidad Aumentada

ArDental-Pantalla esteroscopica

El Instituto ai2 ha desarrollado ARDental, un sistema de Realidad Aumentada para formación de futuros dentistas que permite visualizar todos los dientes del maxilar superior e inferior y la morfología exacta de cada uno. La aplicación se está utilizando ya en el C.F.P. de Grado Superior Folguera-Vicent de Alboraya (Valencia), y se ha presentado al sector en la feria Expodental, que tuvo lugar en Ifema entre los días 13 y 15 de marzo.

El sistema permite a los alumnos, mediante una tablet, visualizar en 3D la morfología y la situación exacta en la boca de cada uno de los dientes. Además, también se ha desarrollado un juego formativo que les permite, mediante una pantalla estereoscópica, observar el maxilar superior e inferior y aprender a colocar cada diente en su lugar correcto. La misma aplicación va marcando a los alumnos sus aciertos y errores. Mª Carmen Juan explica que «uno de los problemas con las que se encuentran los profesores de prácticas de laboratorio es trasladar a los alumnos una visión espacial clara y exacta de los modelos de cada diente para realizar, posteriormente, una restauración dental».

El director del Centro Folguera-Vicent, Fernando Folguera, asegura que la aplicación ha tenido una gran aceptación tanto por parte de los alumnos como del profesorado. «Es complicado explicar la morfología dental utilizando modelos tradicionales como láminas o pizarra y tiza, incluso los modelados en yeso resultan a veces demasiado pequeños. Todos los dientes parecen iguales pero cada uno tiene su peculiaridad y es individual y diferente al resto. Esta tecnología nos permite definir mucho mejor que en un folio las curvas o las cúspides que caracterizan a cada uno», explica Folguera.

ARDental TabletArDental Tablet-2

La investigadora Mª Carmen Juan, que ya cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual con fines formativos dentro del Instituto ai2, asegura que esta experiencia previa en proyectos con niños ha sido clave en el desarrollo de dicha aplicación, cuyo diseño está basado en los sistemas desarrollados para estudiar la memoria espacial a corto plazo en niños y otros similares para el aprendizaje en clase con sistemas de Realidad Aumentada. «En cuanto a la Realidad Aumentada, las posibilidades y aplicaciones son numerosas», asegura la investigadora.

AR-Dental

Article written by Ana Alcala Davalos